domingo, 29 de noviembre de 2015

El hombre que se operó su propio apéndice

http://www.lanacion.com.ar/1791639-el-hombre-que-se-opero-su-propio-apendice



One phenomenon feminist historians have focused on is the rape and torture metaphors in the writings of Sir Francis Bacon and others (e.g. Machiavelli) enthusiastic about the new scientific method. Traditional historians and philosophers have said that these metaphors are irrelevant to the real meanings and referents of scientific concepts held by those who used them and by the public for whom they wrote. But when it comes to regarding nature as a machine, they have quite a different analysis: here, we are told, the metaphor provides the interpretations of Newton's mathematical laws: it directs inquirers to fruitful ways to apply his theory and suggests the appropriate methods of inquiry and the kind of metaphyiscs the new theory supports. But if we are to believe that mechanistic metaphors were a fundamental component of the explanations the new science provided, why should we believe that the gender metaphors were not? A consistent analysis would lead to the conclusion that understanding nature as a woman indifferent to or even welcoming rape was equally fundamental to the interpretations of these new conceptions of nature and inquiry. Presumably these metaphors, too, had fruitful pragmatic, methodological, and metaphysical consequences for science. In that case, why is it not as illuminating and honest to refer to Newton's laws as "Newton's rape manual" as it is to call them "Newton's mechanics"?


a translation of the vaginal speech



And now we see the collapse of class after class//The middle classes are in despair//Hundreds of thousands of lives are ruined//Every year the situations grows more desperate for tens of thousands//Hundreds of thousands going bankrupt//And now the ranks of the unemployed are beginning to swell//One, two, three million four million...Five million... six million...seven million//Today it may be seven or eight million//How long can this go on? I am convinced that we must act now if we are to act before it's too late//Therefore, I decided on January 30th with the support of my Party,
which began with seven members and is now twelve million strong to save the nation and the Fatherland!


Ex Captivitate Salus



Carl Schmitt  (1945)


Yo he experimentado todas las tribulaciones del destino
Victorias y derrotas, revoluciones y restauraciones,
Inflaciones y deflaciones, bombardeos
Difamaciones, regímenes colapsados y colapsadas cañerías,
Hambre y frío, encierro y confinamiento solitario,
A través de todo eso he pasado
Y todo eso ha pasado a través de mí.

Yo estoy familiarizado con las abundantes variedades del terror,
El terror desde arriba y el terror desde abajo,
Terror sobre la tierra y terror desde el aire,
Terror legal y extra-legal
Terror marrón, rojo, una combinación de los dos,
Y el peor de todos: el terror que nadie se atreve a nombrarme.
Yo estoy familiarizado con todos ellos y conozco su poderío.

Yo conozco los coros del poder y la ley,
Las voces chillonas y los crueles falsificadores del régimen,
Las listas negras con muchos nombres,
Y las carpetas de los perseguidores.
Y ¿qué debería cantar ahora? ¿El himno del placebo?,
¿Debería abandonar los problemas y envidiar a las plantas y animales?,
¿Temblar de pánico dentro del círculo de los aterrados
Afortunado como el insecto que danza su propia melodía?

Tres veces sentado en el vientre de la ballena,
He confrontado el suicidio a manos del verdugo,
Y sin embargo la palabra reconfortante de los poetas sibilinos me abrazó,
Y un hombre sagrado del Este me abrió las puertas de la redención.
¡Hijo de esta consagración, no tiembles
Mantente firme y resiste!

(Tradución de Federico Sironi de la traducción al inglés)

De la sátira y de los satíricos


de Mariano José de Larra

Tiempo hacía que deseábamos una ocasión de decir algo acerca de la mala interpretación que se da generalmente al carácter y a la condición de los escritores satíricos. Créese vulgarmente que sólo un principio de envidia, y la impotencia de crear, o un germen de mal humor y de misantropía, hijo de circunstancias personales o de un defecto de organización, pueden prestar a un escritor aquella acrimonia y picante mordacidad que suelen ser el distintivo de los escritos satíricos. Confesamos ingenuamente que estamos demasiado interesados por la tendencia general de los nuestros en desvanecer semejante prevención; no diremos que no hayan abusado muchas veces hombres de talento del don de ver el lado ridículo de las cosas, y que no le hayan hecho servir algunas para sus fines particulares. Esto es demasiado cierto por desgracia; ¿pero de qué don de la Naturaleza no ha abusado el hombre, y quién será el que se atreva a sacar deducciones generales de meras excepciones?

Nietzsche contra Sainte-Beuve

TROYA LITERARIA (277): Nietzsche contra Sainte-Beuve

.
Nada viril en él; lleno de una rabia pequeña contra todos los espíritus viriles. Vaga de un lado para otro, sutil, curioso, aburrido, sorprendiendo secretos ajenos, -en el fondo una hembra, con un ansia femenina de venganza y una sensualidad de hembra. Como psicólogo, un genio de la médisance[maledicencia]; inagotablemente rico en medios para ello; nadie entiende mejor que él de mezclar veneno en la alabanza. Plebeyo en los instintos más básicos, y emparentado con el ressentiment de Rousseau; por consiguiente, un romántico, -pues por debajo de todo romantisme [romanticismo] gruñe y codicia el instinto rousseauniano de venganza. Un revolucionario, pero refrenado por el miedo. Sin libertad frente a todo lo que tiene fortaleza (opinión pública, academia, corte, incluso Port-Royal). Irritado contra todo lo grande que hay en los hombres y en las cosas, contra todo lo que tiene fe en sí mismo. Bastante poeta y semihembra para sentir todavía lo grande como poder; constantemente retorcido, como aquel famoso gusano, porque se siente constantemente pisado. Como crítico, sin criterio, apoyo ni espina dorsal, con la lengua del libertin cosmopolita para hablar de muchas cosas distintas, pero sin el valor de hacer confesión de libertinage. Como historiador, sin filosofía, sin el poder de la mirada filosófica, -por ello, rechazando en los asuntos principales la tarea de juzgar, cubriéndose con la "objetividad" como con una máscara. De modo distinto se comporta con todas aquellas cosas en que la instancia suprema es un gusto sutil, experimentando: aquí tiene realmente el valor de ser él mismo, -aquí él es maestro. -En algunos aspectos, una forma anticipada de Baudelaire.-

FRIEDRICH NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos, Alianza Editorial, Madrid, 1979, pág. 86 y 87. Traducción de Andrés Sánchez Pascual



jueves, 1 de octubre de 2015

Literatura argentina del siglo XXI







Docente: Juan Terranova
Día y hora: jueves de 19 a 21 horas. Aula 151
Duración: seis clases
Facultad de Filosofía y Letras. Puán 480
Empieza el 15 de octubre
Entrada libre y gratuita 
juanterranova@gmail.com
-2015-


¿Generación del bicentenario? ¿Escritores 2.0? En tensión con los sucesos del 2001, la caída de las torres y las elecciones presidenciales del 2003, los primeros narradores del siglo XXI ya pueden ser presentados como un largo aunque poroso e inestable corpus. ¿Quienes son? ¿Qué escriben? Blogs, novelas, redes sociales, relatos, militancia, editoriales independientes y dependientes, revistas, lecturas públicas. ¿Alrededor de qué soportes y qué lugares se nuclean los autores que están escribiendo hoy? ¿Cuáles son sus “temas”, sus “estilos”, sus “preocupaciones”? Propongo aquí, en este breve programa –hoy en plena expansión y construcción–, un acercamiento crítico a la complejidad de lo que está sucediendo, prescindiendo hasta donde es posible de la farragosa historia de la literatura del siglo XX, marcando, si fuera necesario, pertenencias, continuidades e influencias. Como Hegel, que pretendía ser contemporáneo de sí mismo, este acercamiento, temeroso y lleno de dudas, pero también de algunas inevitables certezas, no exime a sus lectores de la polémica y el goce de la lectura, sino que los convoca.


1- La mirada del crítico. Primer acercamiento y particularidades del corpus. La lectura diferente y diferenciada de lo contemporáneo. Sus ventajas. El siglo XXI como objeto y campo de acción: un desafío epistemológico. Tres zonas de lectura que no se excluyen y se magnetizan: la tradición, el kirchnerismo, la web.


2- La serie política. Genealogías de la muerte: la figura del desaparecido, el sobreviviente y el vástago. Momificaciones y vitalismos en el nuevo hit narrativo argentino. 76 y Los Topos de Félix Bruzzone. Enfrente: Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued. Abulia, drogas y federalismo. Un manual para dejar atrás la urgencia de la denuncia, o mejor dicho, su impostura. Mecanismos para salir del laberinto asfixiante de la última dictadura argentina, también llamada Proceso de Reorganización Nacional. Carlos Godoy: La Escolástica Peronista Ilustrada. Vuelta del malón, saturación y triunfo.


3- La serie digital. Sebastián Robles, Los años felices y Las redes invisibles: de los primeros blogs a Facebook: un paso sutil pero decisivo. Nicolás Mavrakis: #Findelperiodismo y otras autopsias de la morgue digital. Ensayos antes dramatizados que dramáticos de cara a nuestras rutinas digitales. Luego, un cuento alcanza para sellar la paranoia de un década: “Fireman” en No alimenten al troll.


4- La tradición. Experimentos con la tradición. Las reescrituras de los maestros. Todo elogio incluye una injuria. Ironía y homenaje en La última de César Aira de Ariel Idez y El Aleph engordado de Pablo Katchadjian. Anudamiento: María Kodama como un personaje de Aira y también como un personaje de Idez. Juicios de valor, juicios críticos y juicios penales. El momento de debilidad de Bob Chow, el más allá de Aira con la Argentina hiperconectada del consumo y la ironía. Un poco más con Varadero y Habana maravillosa de Hernán Vanoli.


5. La tradición II. El asesino de chanchos de Luciano Lamberti. Lo rural, lo urbano, las sierras, la ciudad. La búsqueda atómica de la narración. Influencias maceradas en lo argentino que no es lo porteño. Workaholic de Natalia Gauna y el universo del trabajo en épocas de precarización laboral. Alexander Solyenitzin de Lola Copacabana y Un pequeño militante del PO de María Lobo por una sociología objetivista de las clases altas.



Bibliografía


Busqued, Carlos. Bajo este sol tremendo, Barcelona, Anagrama, 2009.

Bruzzone, Félix. 76, Tamarisco, 2008.
    Los topos. Buenos Aires, RHM, 2008.
Godoy, Carlos: Escolástica Peronista Ilustrada. Interzona. Buenos Aires, 2013.

Robles, Sebastián. Los años felices, Pánico el Pánico, Buenos Aires, 2011.

Las redes invisibles. Momofuku, Buenos Aires, 2014.
Nicolás Mavrakis. El fin del periodismo y otras autopsias de la morgue digital. Buenos Aires. Ediciones CEC. Buenos Aires, 2011.
“Fireman” en No alimenten al troll. Tamarisco, Buenos Aires, 2012.

Idez, Ariel. La última de César Aira, Pánico el Pánico, 2012.

Katchadjian, Pablo. El Aleph Engordado, IAP. Buenos Aires, 2010.

Lamberti, Luciano. El asesino de chanchos, Tamarisco, Buenos Aires, 2010.

Chow, Bob. El momento de debilidad. Córdoba, Nudista, 2014.
Vanoli, Hernán. Varadero y Habana maravillosa. Tamarisco. Buenos Aires, 2010.

Gauna, Natalia. Workaholic o la rebelión de los mediocres. Milena Caserola, Buenos Aires, 2015.

Copacabana, Lola. Alexander Solyenitzin. Momofuku, Buenos Aires, 2015.
Lobo, María. Un pequeño militante del PO. Pirani ediciones, Buenos Aires, 2014.


Bibliografía complementaria


AA. VV. La letra crítica. Breve antología de reseñas y ensayos sobre literatura contemporánea argentina. Selección y prólogo, Juan Terranova. Ediciones CEC. Buenos Aires, 2014.

Barletta, Loanna. “El interior no es un lugar físico.” Entrevista con María Lobo. Revista Tónica, Buenos Aires, 2014.
Chacón, Pablo. “En alguna medida, somos lo que hacemos”. Entrevista con Natalia Gauna. Telam. Junio, 2015.
Crespi, Maximiliano. Los infames. Momofuku, Buenos Aires, 2015.
“La dialéctica inútil” en Revista Ñ. Clarín, Buenos Aires. Abril, 2014.
Martin, Leticia. “Un pequeño militante del PO.” Reseña en No Retornable. Nº16. Abril 2014
Terranova, Juan. Los gauchos irónicos. Milena Caserola, Buenos Aires, 2013.
       La masa y la lengua. Ediciones CEC, Buenos Aires, 2011.
Tomas, Maximiliano. ¿Qué leer? RHM, Buenos Aires, 2015.
Vanoli, Hernán. “Bob Chow y las antenas” en Revista Crisis. Número 20. Buenos Aires, 2014.
Vecino, Diego. Flema es una mierda. Editorial Mancha de Aceite. Buenos Aires, 2012.

Nota: En el corpus se hará referencia y se utilizará como bibliografía complementaria la actividad web de todos los autores que aparecen en nuestro corpus privilegiando, de ser posible, las redes sociales Twitter y Facebook.


domingo, 27 de septiembre de 2015

TROYA LITERARIA (277): Nietzsche contra Sainte-Beuve

.
Nada viril en él; lleno de una rabia pequeña contra todos los espíritus viriles. Vaga de un lado para otro, sutil, curioso, aburrido, sorprendiendo secretos ajenos, -en el fondo una hembra, con un ansia femenina de venganza y una sensualidad de hembra. Como psicólogo, un genio de la médisance[maledicencia]; inagotablemente rico en medios para ello; nadie entiende mejor que él de mezclar veneno en la alabanza. Plebeyo en los instintos más básicos, y emparentado con el ressentiment de Rousseau; por consiguiente, un romántico, -pues por debajo de todo romantisme [romanticismo] gruñe y codicia el instinto rousseauniano de venganza. Un revolucionario, pero refrenado por el miedo. Sin libertad frente a todo lo que tiene fortaleza (opinión pública, academia, corte, incluso Port-Royal). Irritado contra todo lo grande que hay en los hombres y en las cosas, contra todo lo que tiene fe en sí mismo. Bastante poeta y semihembra para sentir todavía lo grande como poder; constantemente retorcido, como aquel famoso gusano, porque se siente constantemente pisado. Como crítico, sin criterio, apoyo ni espina dorsal, con la lengua del libertin cosmopolita para hablar de muchas cosas distintas, pero sin el valor de hacer confesión de libertinage. Como historiador, sin filosofía, sin el poder de la mirada filosófica, -por ello, rechazando en los asuntos principales la tarea de juzgar, cubriéndose con la "objetividad" como con una máscara. De modo distinto se comporta con todas aquellas cosas en que la instancia suprema es un gusto sutil, experimentando: aquí tiene realmente el valor de ser él mismo, -aquí él es maestro. -En algunos aspectos, una forma anticipada de Baudelaire.-


FRIEDRICH NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos, Alianza Editorial, Madrid, 1979, pág. 86 y 87. Traducción de Andrés Sánchez Pascual

lunes, 25 de mayo de 2015




Clarín.com  »  Edición Jueves 29.06.2000

EL EX PRESIDENTE HABIA RECONOCIDO QUE SU APELLIDO ERA DE ORIGEN ITALIANOSegún el libro de un escritor italiano, Perón nació en Cerdeña





Asegura que llegó a la Argentina recién cuando tenía 17 años
  • No aporta pruebas concluyentes

  • Pero cuenta una leyenda que circula desde hace 50 años entre pobladores de un pueblo del centro de esa isla






    JULIO ALGAÑARAZ. Roma. Corresponsal
    Juan Perón, el legendario caudillo que fue tres veces presidente de la Argentina, no habría nacido en Lobos el 8 de octubre de 1895, sino que sería un inmigrante sardo llamado Giovanni Piras.

    Piras habría llegado a la Argentina en 1909 desde Marmoiada, un pueblo a 17 kilómetros de la ciudad de Nuoro, en la áspera región central de la isla de Cerdeña conocida como Barbagia. Así lo afirma en un libro publicado allí —que desde hoy será difundido en toda Italia— el escritor local Peppino Caneddu.

    Juan Perón —Giovanni Piras— Dos nombres, una persona reúne en una larga investigación todos los detalles de una leyenda que en realidad comenzó a difundirse en la Barbagia a comienzos de los años 50 y que por entonces, como cuenta el mismo Caneddu, dividió en dos facciones a los habitantes de Marmoiada.

    Los "peronistas" eran los que creían a pie juntillas que el joven vecino Giovanni Piras, que a los 17 años había partido junto con un grupo de muchachos del pueblo a buscar trabajo y felicidad en la Argentina, había cambiado su nombre por el de Juan Perón y se había convertido en presidente del país-mito, vasto, rico y generoso con los pobres que querían labrarse el futuro haciendo, aunque fuera, los trabajos más humildes.

    Los "antiperonistas" eran los puebleros de Marmoiada que sostenían que Giovanni Piras no era Perón, aunque había logrado "hacer la América" casándose con la hija de su patrón en Chubut, un tal don Cipriano, que era un italiano muy rico y de muy buen trato con sus peones y con los operarios que trabajaban para él.



    La simpatía por los italianos

    Se trata de una leyenda positiva porque a la gente de Marmoiada la llena deorgullo la historia de que uno de sus paisanos haya logrado llegar a presidente de la Argentina.

    En realidad, basta mirar cualquier foto de Perón y compararla con una fotografía de su madre, doña Juana Sosa, para darse cuenta del parecido: el líder del justicialismo era el retrato vivo de doña Sosa, como la llamaban.

    El libro se apoya, además, en la abierta simpatía que Perón sentía por los italianos y, en especial, por los sardos. En su obra, Peppino Caneddu presenta numerosos testimonios de esta actitud del general, que se repitió muchas veces cuando era presidente de la República.

    También cita el libro Yo, Juan Perón, del periodista argentino Esteban Peicovich, en el que el líder justicialista hace una autobiografía. "Mi bisabuelo era un médico de Cerdeña... Es cierto que mi apellido es de origen italiano; nos llamábamos Pieroni. Mi antepasado emigró (a la Argentina) desde un pueblo de Sassari, en Cerdeña".

    Perón mismo cuenta que su bisabuelo había peleado por la independencia sarda y que, perseguido, emigró a Buenos Aires en 1860. "Por muchos años he conservado en mi casa un retrato de este bisabuelo sardo", dice en el libro-entrevista de Peicovich.

    En zonas de Italia, España y la misma Francia, el apellido Perón, además, no es raro. Es común en Cataluña y no hay que olvidar que los catalanes conquistaron una parte de Cerdeña durante decenios en tiempos lejanos. Además, en el Veneto italiano no es raro encontrar gente que se llama Perón de apellido.

    El libro de Caneddu no aporta ninguna prueba concluyente, pero cuenta una bella leyenda.

    En junio de 1909 partieron los muchachos de Marmoiada, desesperados por un trabajo, hacia la Argentina. Viajaron a pie, en diligencia, en una nave hasta Génova y en el "piróscafo" Ravenna llegaron a Buenos Aires. Giovanni Piras, que era el más chico, con 17 años, se fue con uno de los grupos a Chubut, a la zona donde también se habían trasladado, o estaban por trasladarse, Mario Tomás Perón y su mujer, Juana Sosa.



    Un muchacho inteligente

    Según el libro, Giovanni Piras era extraordinariamente inteligente.

    Aprendió enseguida a "hablar en argentino", según cuentan sus paisanos que, años después, regresaron a Marmoiada. Compraba muchos libros para darse una cultura y con su personalidad pujante conquistó el amor de la hija de su patrón, don Cipriano.

    Don Cipriano es el personaje que lo habría ayudado a convertirse en Juan Perón, porque "para entrar al Colegio Militar había que ser argentino", e iniciar una fulgurante carrera que lo convirtió en el político más importante de nuestro país en el siglo XX.

    Con honestidad, en el libro Caneddu publica una entrevista a una mujer "antiperonista" de Marmoiada, que dice: "No, Giovanni Piras no era Perón. Pero le fue muy bien en la Argentina. Gracias a su suegro y a su esposa se hizo muy rico. Cortó las relaciones con su familia porque no le informaron de la muerte de su madre. Y no se sabe qué fue de él". 
  • viernes, 10 de abril de 2015

    La UBA quedó primera en un ranking universitario en la categoría de países hispanoparlantes

    Está entre las 500 mejores del mundo; se evalúa la calidad de la educación, por distinciones obtenidas por los estudiantes, calidad de los docentes, entre otras cosas
    La Universidad de Buenos Aires (UBA) quedó primera en un ranking universitario en la categoría de países hispanoparlantes, consignó DyN.
    Se trata del ranking Shangai 2014, que se conoció hoy. La UBA se encuentra entre las 500 mejores de todo el mundo, indicaron fuentes de esa casa de altos estudios a DyN.
    En este ranking, hay sólo 10 casas de estudio latinoamericanas en la clasificación y comparten un mismo rango con universidades prestigiosas, como la de Bologna, Hamburgo, París 5 y Pisa, entre otras.
    En América Latina, la clasificación quedó en el siguiente orden: Universidad de San Pablo, Universidad de Buenos Aires, UNAM (México), Universidad Federal de Minas Gerais, Universidad Federal de Río de Janeiro, UNESP, Universidad de Campinas, Universidad Católica de Chile, Universidad Federal de Río Grande do Sul y Universidad de Chile.

    QUÉ SE EVALÚA

    Según informó DyN, el ranking evalúa la calidad de la educación, por distinciones obtenidas por los estudiantes y graduados, la calidad de los docentes, investigadores altamente citados en documentos y medios, las publicaciones científicas en índices internacionales y el desempeño per cápita, en base al presupuesto y número de alumnos..

    viernes, 20 de marzo de 2015


    Primer recuerdo. La humedad de las canchas que están abajo de la autopista. El polvo de ladrillo siempre compacto, aunque fuera verano.
    Segundo recuerdo. Nada. Viento. Pinos. La luz blanca. La red.
    Tercer Recuerdo. Mi primera raqueta Prince con marco de aluminio.
    Cuarto recuerdo: Mi primera raqueta Wilson de grafito.
    ¿Y ahora? Ahora Snuffy golpea la pelota y la esfera amarilla gira sobre sí misma en el aire. Snuffy es un jugador “académico.” Un buen drive, un buen revés, y un saque profundo. Dicho así parece que es el jugador más completo del mundo. Pero no. Más bien es al revés. Snuffy golpea la pelota y yo ya sé a dónde tengo que ir a buscarla. La dejo picar y tengo tiempo incluso de pensar en un quinto recuerdo, en las mañanas de domingo, cuando ponía el despertador a las seis y media, y, si el equipo jugaba de local, a las siete y cuarto ya estaba en la cancha, haciendo el precalentamiento, esperando a los rivales.
    No termino de cerrar el drive, y el passing no sale lo suficientemente paralelo, pero igual Snuffy responde exigido y el globo sale colgado, en el medio, un regalo. Si Snuffy hubiera sufrido un poco más en su adolescencia, si no hubiera tenido todas sus necesidades básicas y no tan básicas cubiertas, si le hubiera costado un poco más en el plano físico, si no fuera tan alto y tan fibroso, si alguna mujer lo hubiera abandonado, entonces habría podido aprender algunos trucos y crecer con ellos. Pero no. Siempre fue un easygoer. Se le nota en la forma en que camina la cancha. Y entonces yo, Micky Clayton, leyenda olvidada del tenis argentino, preparo el smash con estilo, suelto, como si estuviera usando un rifle de precisión y casi en cámara lenta. La pelota se clava a dos metros de la red y sale hacia la derecha. Tres segundos después escucho el “bien, Micky”.
    Snuffy va a aceptar que perdió bien. Y va a volver a su vida, derrotado pero listo para otro partido. Hasta feliz de haber jugado conmigo.
    Después Snuffy se irá al vestuario y yo me voy a quedar ahí, solo, mirando el cielo azul, hermoso, sin nubes, mirando el aire cristalino de la mañana, escuchando el sonido rutinario de los pájaros.
    Y va a llegar Tenesse.
    Hola, Micky.
    Hola, Tennesse.
    Tennesse estaba tan gordo que si alguien lo encerraba en una caja, la precintaba, y se la olvidaba por dos meses, el hijo de puta tenía muy pocas chances de morirse de inanición. No, Tennesse no era un hombre de acción. No me iba a ahorcar con una cuerda de piano, ni me iba a romper las rodillas. Pero tenía el suficiente dinero para conseguir que otro lo hiciera por él.

    El de Ezeiza era un torneo freak. Un abierto de mentira, con canchas impecables y tribunas llenas donde jugaban millonarios, punks exitosos, estrellas de cine y empresarios aburridos. Los tenistas en serio, incluidos los viejos en decadencia, no jugaban ahí.
    Gente de dinero, Micky. Les encantaría tener una vieja gloria del deporte nacional con ellos.
    No hay tanto dinero en premios como para que pueda pagarte, Tennesse.
    El gordo suspiraba, asintiendo. El cheque del primer premio me alcanzaba para liquidar apenas un treinta por ciento de lo que me debía. Quizás menos.
    Por eso vas a llegar a la final y vas a perder —dijo Tennsse.
    Polvo de ladrillo en todas partes.
    ¿Apuestas? —pregunté.
    El sol me da en la cara. Un sol tibio, agradable.
    Un primo de mi mujer está haciendo una fortuna y el imbécil ni siquiera arregla los partidos.
    No tenía opción. Sabía que era algo malo. Algo malo para mí, para mi historia, para mí cabeza, mi pasado y mi presente. Pero no tenía opción. Por las dudas, para estar seguro, se lo pregunté.
    ¿Puedo decir que no, Tennesse?

    El gordo movió la cabeza como un buey. Y yo agarré la botella de plástico manchada de polvo de ladrillo y tomé un trago de agua. 

    sábado, 14 de febrero de 2015



    TÍTULO:
    SUGERENCIA DE TÍTULO ALTERNATIVO (SI CORRESPONDE):
    AUTOR:
    PÁGINAS:
    GÉNERO:
    LECTOR:
    MAIL del LECTOR:
    FECHA:

    RECOMIENDA SU PUBLICACION Sí No

    BREVE SÍNTESIS DEL CONTENIDO: (No más de una página)


    ESTILO:
    ASPECTOS POSITIVOS:
    ASPECTOS NEGATIVOS:
    PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:
    PROBLEMAS PARA LA TRADUCCIÓN:
    ¿LO COMPRARÍA?
    ¿LO REGALARÍA?

    VALOR LITERARIO: (de 1 a 10)
    VALOR COMERCIAL: (de 1 a 10)

    ¿SE PUEDE ACORTAR SIN QUE PIERDA SU VALOR?

    OBRAS SIMILARES EN EL MERCADO:

    VALORACION/ OPINION PERSONAL: